Con el encuentro, celebrado el 28 de marzo en Madrid, cerramos una etapa clave del proceso de investigación y co-diseño de herramientas digitales para el ecosistemas del libros políticos e independientes.
El pasado viernes 28 de marzo, la sede de Traficantes de Sueños (Duque de Alba, Madrid) acogió las jornadas abiertas “Cultura libre y futuros del libro”, un espacio de encuentro y reflexión que reunió a algo menos de medio centenar de personas vinculadas al mundo del libro, la tecnología y la cultura crítica.
La cita marcó el cierre de la fase de investigación del proyecto centrado en el desarrollo de herramientas digitales colaborativas para librerías y editoriales independientes. A lo largo de la jornada se compartieron resultados preliminares de los talleres previos, se presentaron iniciativas tecnológicas como Convóca.la o DLP Dis Pensa Libros, y se debatió sobre los retos y posibilidades del software libre, la inteligencia artificial y la soberanía tecnológica en el ámbito editorial.
El encuentro fue también una oportunidad para fortalecer la red de agentes que, desde prácticas diversas, apuestan por un modelo cultural descentralizado, sostenible y abierto. Desde librerías hasta desarrolladoras, pasando por colectivos editoriales, el espacio funcionó como nodo de intercambio y como punto de partida para futuras colaboraciones.
Además de las sesiones presenciales, la inscripción incluyó una breve encuesta que permitirá sistematizar datos de participación y recoger nuevas propuestas. Las ideas y conclusiones surgidas durante la jornada serán incorporadas al informe final del proyecto, que se hará público en los próximos meses.
